Asignatura esencialmente práctica concebida para niñas y niños que quieran iniciarse en la aventura de la música, cuyo aprendizaje se articula siempre en torno al estudio de un instrumento, y no hayan decidido aún cuál les gusta.
En ella los alumnos y alumnas se acercan a las distintas familias instrumentales a través de algunos de sus representantes más cercanos, como la flauta, la guitarra, el piano, el violín o diversos instrumentos de percusión.
Es recomendable compaginar esta asignatura con la de Lenguaje Musical, en cuyo inicio se aborda, sobre todo, el reconocimiento de la notación musical a la par que se desarrollan progresivamente las aptitudes musicales básicas: entonación, ritmo y oído.
(Para la puesta en marcha de un grupo se requerirá un mínimo de 3 alumnas o alumnos).
- MUSICOTERAPIA ESPECIALIZADA:
La musicoterapia es una disciplina que utiliza la música como herramienta para promover el bienestar emocional y físico,desarrollando la inteligencia musical de los niños.
En una clase de musicoterapia especializada se crea un espacio seguro y divertido donde los pequeños pueden expresarse, explorar sus emociones y desarrollar habilidades importantes a través de actividades musicales.
Es una experiencia enriquecedora que combina diversión y aprendizaje. Cada clase está diseñada para adaptarse a las necesidades individuales de los niños, con el objetivo de fomentar sus habilidades motoras, y su crecimiento emocional, social y creativo.
La música para bebés es una maravillosa experiencia que introduce a los más pequeños en el mundo sonoro, fomentando su desarrollo integral a través de la melodía, el ritmo y el juego.
Este tipo de clases está diseñada especialmente para bebés de cero a tres años, creando un ambiente estimulante y acogedor que favorece el vínculo afectivo entre padres e hijos, mediante la estimulación sensorial, el canto interactivo, movimientos rítmicos, exploración musical, entre otros.
La Música para bebés es más que solo una actividad divertida, es una oportunidad para que los pequeños se desarrollen emocional, social y cognitivamente.
Para esta clase el bebé deberá ir acompañado de uno de los padres, quien fomentará el apoyo en el desarrollo musical del bebé.
(Para la puesta en marcha de un grupo se requerirá un mínimo de 3 alumnos o alumnas.)
Se trata de una asignatura de iniciación en la que, mediante diferentes actividades de aspecto lúdico, pero de riguroso contenido musical, niñas y niños sienten, crean, se expresan y se divierten a través de la música desarrollando así sus capacidades emocionales, sensoriales e intelectuales.
Se trata de una excelente oportunidad para acercar la música a niños y niñas desde la infancia; de despertar el amor al arte y descubrir el mundo del sonido a través de su propio cuerpo, los instrumentos, la creación e improvisación y un repertorio musical completo.
Partiendo de su mundo sensorial los alumnos y alumnas de Música y Movimiento van desarrollando el ritmo, la expresión, la coordinación y otros aspectos a través de la voz, el movimiento, los juegos, la expresión instrumental y las canciones.
Los grupos se organizan por edades: A (3/4 años), B (4/5), C (5/6) y D (6/7). En el nivel D los niños y niñas dan sus primeros pasos en lectoescritura musical.
(Para la puesta en marcha de un grupo se requerirá un mínimo de 3 alumnos o alumnas.)
- LENGUAJE MUSICAL (A PARTIR DE 7 AÑOS):
Asignatura esencialmente práctica concebida para niñas y niños que quieran iniciarse en la aventura de la música, cuyo aprendizaje se articula siempre en torno al estudio de un instrumento, y no hayan decidido aún cuál les gusta.
En ella los alumnos y alumnas se acercan a las distintas familias instrumentales a través de algunos de sus representantes más cercanos, como la flauta, la guitarra, el piano, el violín o diversos instrumentos de percusión.
Es recomendable compaginar esta asignatura con la de Lenguaje Musical, en cuyo inicio se aborda, sobre todo, el reconocimiento de la notación musical a la par que se desarrollan progresivamente las aptitudes musicales básicas: entonación, ritmo y oído.
(Para la puesta en marcha de un grupo se requerirá un mínimo de 3 alumnas o alumnos.)
En la asignatura de Combo las alumnas y alumnos se reúnen con sus instrumentos, y bajo la dirección de un profesor o profesora, para hacer música dentro de los estilos más comunes (swing, bossa, blues…). En un combo cabe cualquier combinación entre instrumentos melódicos (voz, flauta, saxo), armónicos (guitarra, piano) y rítmicos (bajo, percusión, batería) y permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en el resto de asignaturas (Instrumento, Armonía, Improvisación…).
Requisitos: conocimientos básicos de Lenguaje Musical, Armonía y un instrumento. La inscripción se determinará mediante una prueba.
El estudio de un instrumento es el eje fundamental de la formación musical. La clase individual permite la máxima adecuación a la edad, objetivos y rendimiento de cada alumna o alumno. Asimismo, es necesario contar desde un primer momento con un instrumento de calidad suficiente para practicar en casa.
Para la mayoría de los instrumentos es imprescindible cursar, además, la asignatura de Lenguaje Musical, salvo en las alumnas o alumnos menores de 7 años o que cuenten ya con formación suficiente.
- Piano
- Guitarra clásica/eléctrica
- Batería
- Violín
- Bajo eléctrico
- Canto
- Saxofón
- Flauta travesera
- CLASE INDIVIDUAL COMPARTIDA:
El estudio de un instrumento es el eje fundamental de la formación musical. La clase individual permite la máxima adecuación a la edad, objetivos y rendimiento de cada alumna o alumno. Asimismo, es necesario contar desde un primer momento con un instrumento de calidad suficiente para practicar en casa.
Para la mayoría de los instrumentos es imprescindible cursar, además, la asignatura de Lenguaje Musical, salvo en las alumnas o alumnos menores de 7 años o que cuenten ya con formación suficiente.
Relación de edades orientativas para iniciarse en la práctica de un instrumento